Miembros de nuestro Equipo Directivo participan en Jornada Anual de la Red Educacional Ignaciana (REI)

Con el propósito de avanzar hacia una propuesta curricular propia en diálogo con el proceso de actualización nacional que lleva a cabo el MINEDUC, la Red Educacional Ignaciana (REI) convocó a sus equipos directivos en una jornada para deliberar sobre las oportunidades y desafíos que la actualización de las Bases Curriculares podría llevar a las escuelas y colegios de Chile.

En concreto, en este encuentro realizado en Padre Hurtado se avanzó en la construcción del Marco Curricular Ignaciano, trabajando en la definición de objetivos de aprendizaje transversales (OATs) propios de la red y en la formulación de propósitos para cada asignatura pensando en las trayectorias escolares desde prekínder hasta IV° medio.

A la jornada, a la que asistieron los miembros de nuestro equipo directivo, fue invitado Cristián Cox como ex Coordinador Nacional de la Unidad de Currículum del MINEDUC y actual candidato al Premio Nacional de Educación, quien comenta sobre lo realizado: “Yo he sido testigo parcial de este proceso de construcción y lo primero que puedo decir es que es un proceso único. He participado en construcciones curriculares de diverso orden trabajando en el MINEDUC y también conozco de construcciones a nivel nacional universitario y escolar y, sobre esa base, puedo decir que este proceso no tiene comparación en su modo de trabajar. Lo que está haciendo la REI es factible e inspirador, pero subversivo total”.

En la misma línea, Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación, comentóque “la REI está pensando en un sello curricular propio y esas son definiciones difíciles y muy importantes. Yo creo que si hay una institución que está preparada para ese desafío esa es la Red Ignaciana; con la experiencia que tienen en colegios diversos; con la inquietud que mueve a sus equipos directivos; con los asesores que tienen, creo que pueden hacer algo muy estimulante e importante”.

Por su parte,Viviana Castillo, coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC, valoró el proceso: “Se trata de tomar las Bases Curriculares, hacerlas propias y traducirlas en documentos que den cuenta de su identidad”.

De esta manera, la REI se está planteando ser pionera en la actualización del currículum, para ofrecer a las familias y al sistema educativo nacional un modelo robusto de formación integral, inclusión y calidad.